Dr. Sigfredo Chiroque
El doctor Chiroque hizo mención en su discurso que la educación a cambiado mucho y ahora se ajusta al modelo de la sociedad en marcha, un modelo neoliberal.
Según el enfoque antiguo se observaba una relación EDUCACIÓN – TRABAJO (valor de uso) y según el enfoque neoliberal se observa una relación EDUCACION – POSTULACION A UN TRABAJO (valor de cambio)
El desarrollo de la educación esta muy ligada al desarrollo socioeconómico de la sociedad, menciono que antes “los pobres eran cada ves mas pobres y que los ricos eran cada ves mas ricos “pero que ahora ya no es así.
Hablo también acerca de dos reformas a lo largo de los últimos años en lo que respecta a la educación en nuestro país.
La primera fue la reforma de las Quistas realizada por el Sr. Salazar Bondi.
La segunda tuvo lugar durante la década de los noventas con la “modernización educativa” realizada por el entonces presidente Alberto Fujimori.
El Dr. Chiroque menciono algunos datos estadísticos muy interesantes acerca del sector educativo:
Actualmente hay 317 000 profesionales de los cuales 260 000 están nombrados y 57 000 están contratados.
El año pasado egresaron 427 501 estudiantes de secundaria de los cuales un 70% desea seguir estudios superiores sin embargo solo 217 000 pudieron ingresar a las diferentes casas educativas.
Con estos datos se puede observar como en el sistema neoliberal se transforma el problema social en un problema individual.
También se contesto en esta conferencia una pregunta muy importante respecto a la carrera magisterial: ¿por que hubo un declive en el deseo de estudiar educación?
Se mencionaron cuatro causas:
· La cobertura total
· La calidad en excelencia
· La pertenencia social
· Calidad total
Por ultimo a modo de reflexión el Dr. Sigfredo Chiroque menciono que “los estudiantes no son desertores sino que son expulsados por el sistema”
El doctor Chiroque hizo mención en su discurso que la educación a cambiado mucho y ahora se ajusta al modelo de la sociedad en marcha, un modelo neoliberal.
Según el enfoque antiguo se observaba una relación EDUCACIÓN – TRABAJO (valor de uso) y según el enfoque neoliberal se observa una relación EDUCACION – POSTULACION A UN TRABAJO (valor de cambio)
El desarrollo de la educación esta muy ligada al desarrollo socioeconómico de la sociedad, menciono que antes “los pobres eran cada ves mas pobres y que los ricos eran cada ves mas ricos “pero que ahora ya no es así.
Hablo también acerca de dos reformas a lo largo de los últimos años en lo que respecta a la educación en nuestro país.
La primera fue la reforma de las Quistas realizada por el Sr. Salazar Bondi.
La segunda tuvo lugar durante la década de los noventas con la “modernización educativa” realizada por el entonces presidente Alberto Fujimori.
El Dr. Chiroque menciono algunos datos estadísticos muy interesantes acerca del sector educativo:
Actualmente hay 317 000 profesionales de los cuales 260 000 están nombrados y 57 000 están contratados.
El año pasado egresaron 427 501 estudiantes de secundaria de los cuales un 70% desea seguir estudios superiores sin embargo solo 217 000 pudieron ingresar a las diferentes casas educativas.
Con estos datos se puede observar como en el sistema neoliberal se transforma el problema social en un problema individual.
También se contesto en esta conferencia una pregunta muy importante respecto a la carrera magisterial: ¿por que hubo un declive en el deseo de estudiar educación?
Se mencionaron cuatro causas:
· La cobertura total
· La calidad en excelencia
· La pertenencia social
· Calidad total
Por ultimo a modo de reflexión el Dr. Sigfredo Chiroque menciono que “los estudiantes no son desertores sino que son expulsados por el sistema”
No hay comentarios:
Publicar un comentario