lunes, 19 de julio de 2010

La grandeza de un idioma

El valor y vigencia del quechua

Este artículo publicado en el diario El Comercio del domingo 9 de mayo tuvo como fin la reivindicación del quechua como idioma además de recordar y resaltar los aportes de este idioma en el castellano que utilizamos hoy.
Al inicio de la publicación se hace una pequeña reseña de la historia de los idiomas y de los distintos argumentos que se dan sobre el origen de la diversidad lingüística en el mundo. Se menciona por ejemplo que muchos idiomas se hablaron, muchos se hablan, algunos han desaparecido o están a punto de desaparecer. Esto sucede muchas veces por la imposición de otros idiomas ante una conquista como lo que paso por ejemplo en Sudamérica y como los la cultura inca impuso su idioma (el quechua) a los pueblos conquistados y como este se difundió por gran parte del continente. Con la llegada de los españoles paso o inverso con el quechua, es decir fue desplazado por el castellano. Un dato interesante es mencionar como el quechua enriqueció al castellano no solo con palabras sino con aportes en la culinaria y en la música.
Hablando del Perú se menciona también, como la inmigración de grandes cantidades de pobladores del interior del país a la capital a mediados del siglo XX, trajo consigo la adaptación diferentes costumbres y tradiciones, lo que incluía el idioma quechua tan discriminado en ese entonces por los pobladores capitalinos.
Dentro de este articulo se destacan a grandes personajes que hicieron mucho por el quechua como: el general Andrés Avelino Cáceres José María Arguedas, Enrique López Albújar, Ciro Alegría, José Caros Mariátegui y Porfirio Menéses Lazón.Este articulo finaliza haciendo mención que hablar del quechua es hablar de historia, de identidad y de cultura. Cuan cierto es esto, por ello personalmente pienso que todos los peruanos debemos sentirnos orgullosos de tener un legado tan grande como este.

No hay comentarios:

Publicar un comentario