miércoles, 21 de julio de 2010

MÁS LUCES SOBRE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Hasta el 4% de nuestro ADN es del hombre de Neandertal

Nuestra especie se cruzó con sus “primos” hace 80.000 años

Artículo de El Comercio, domingo 9 de Mayo del 2010.

BONN / LEIPZIG [DPA]. En contra de lo supuesto hasta ahora, el hombre de Neandertal fue un antepasado del hombre actual, según los resultados presentados por un equipo internacional de científicos, que descifró y analizó una gran parte del genoma de esta especie.
Bajo la dirección del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de la ciudad alemana de Leipzig, fue secuenciado el ADN del núcleo celular de los huesos de seis hombres de Neandertal.
Según los análisis realizados hasta ahora, que solo se basaban en el genoma de las mitocondrias, había un parentesco lejano entre el hombre moderno y el hombre de Neandertal.
Los nuevos resultados del Proyecto Genoma de Neandertal demuestran que el hombre primitivo, que posiblemente es el más popular en el mundo, contribuyó con 1% y 4% de los genes de la población actual en Europa y Asia, indicaron los especialistas.
“Ahora es seguro que debemos contar al hombre de Neandertal entre nuestros antepasados”, dijo Schmitz, quien trabaja en la Universidad de Bonn y un museo.
Fue una gran sorpresa que los genes del hombre de Neandertal aparezcan actualmente en los chinos y los actuales habitantes de Papúa Nueva Guinea, pese a que allí no vivió nunca ni un individuo de este hombre primitivo, sostuvo el experto.
EN EL MEDIO ORIENTE
El hombre moderno que inmigró de África se cruzó con el hombre de Neandertal en Medio Oriente, donde —según se comprobó en estudios arqueológicos— ambas especies coexistieron durante unos 30.000 años hasta hace unos 50.000 años. Desde aquí, el inmigrante llevó la herencia genética del hombre de Neandertal en su viaje a Europa y Asia.
Huellas genéticas de un segundo encuentro con hombres de Neandertal que aún vivían en Europa no son por el momento comprobables y es posible que haya un hombre del Neolítico que inmigró posteriormente.
Sin embargo, “aquellos de nosotros que viven fuera de África portan un poco del hombre de Neandertal en su organismo”, dijo Svante Päabo, director del Departamento de Genética Evolutiva del Instituto Max Planck, de Leipzig.
Hasta ahora, los expertos sostenían que a lo largo de la evolución, el hombre actual y el de Neandertal se habían separado hace unos 500.000 años. Por lo tanto, este hombre primitivo, que habitó en Europa durante unos 300.000 años, solo sería un pariente lejano del hombre moderno.
Analizar el genoma de una especie extinta desde hace mucho tiempo es para los científicos un desafío muy especial, indicaron los expertos alemanes.
El ADN se degrada a lo largo del tiempo y, en parte, también sufre cambios químicos.
A esto se le agrega el problema de la contaminación. “Más del 95% del ADN de una muestra pertenece a bacterias y microorganismos, que invaden el cuerpo del Neandertal tras su muerte”, explicó Päabo.
También conduce a errores en los resultados la presencia de ADN humano que se mezcla con la muestra durante la excavación o el laboratorio.
VIVÍA EN CONDICIONES LÍMITE
El hombre de Neandertal era un experto en vivir en condiciones límite. Este hombre primitivo, cuyo nombre científico es “Homo neanderthalensis”, era considerado hasta hace poco un individuo gruñón, que caminaba torpemente por las estepas.
A partir de los nuevos conocimientos, la ciencia presenta otra imagen de nuestro pariente extinto.
Los hombres de Neandertal habitaron en casi toda Europa y gran parte de Asia. Tenían mucho espacio, ya que como máximo había 90.000 individuos de esta especie en los períodos cálidos. En las fases de frío, podrían haber vivido entre el Atlántico y el centro de Asia solo unos 10.000 hombres de Neandertal.
Eran pocos los que superaban los 30 años de edad. Tenían una altura de unos 1,60 metros y eran bastante más musculosos que los hombres actuales.
Buenos cazadores
Los neandertales se acercaban a pocos metros de los caballos salvajes, ciervos y otros animales y los atacaban con piedras afiladas que posteriormente pegaban a empuñaduras.

Comentarios:

La verdad es que con las investigaciones científicas se puede conseguir mucha información valiosa y prueba de ello es este articulo del comercio. Al leerlo me trajo a la memoria el documental que el profesor Eugenio Corrales nos facilito en una clase de Comunicación en la facultad, llamado “LA ODISEA DE LA ESPECIE”. Allí se apreciaba el desarrollo evolutivo de los humanos y también se hablo del hombre de Neandertal y como se creía que habían desaparecido sin dejar legado genético alguno.
Con esta investigación se abren nuevas opciones de ver la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario