lunes, 17 de mayo de 2010

La odisea de la especie

Resumen
Debido a cambios en geográficos acontecidos en África se originan escenarios adecuados para que los homínidos puedan evolucionar, cuando este continente se divide se presentan las circunstancias para que grupos de monos tomen caminos diferentes lo que genera la expansión de dichos seres a lo largo del planeta, algunos se van a la sabana y otros a los bosques. Con la necesidad de permanecer vivos desarrollan su cerebro lo que les permite adaptarse a su entorno, pero este desarrollo cerebral les permite hacer más que solo defenderse les permite además organizar, inventar, diseñar, etc.
Con la conciencia insipiente y con la necesidad como motor principal estos seres comienzan a cambiar, a adaptarse a sus nuevos entornos. Un gran cambio fue el de la postura, una posición erguida permite una mejor visión y es así como se adopta una postura bípeda.

En la película se nos muestra como en Etiopía los cambios climáticos condicionan la vida solo los mejor adaptados sobreviven, dentro de este grupo resaltan los Australopitecos. En la historia se ve a Lucy (aferensi) quien tiene que unirse a un grupo de Anamensis para protegerse. Pero esto no es fácil pues ellos eran diferentes no solo en sus costumbres sino también genéticamente. Sin embargo para poder sobrevivir ella tiene que adaptarse al modo de vida de este grupo.

Gracias a otro cambio climático originado por la glaciación nace el homo habilis, debido a la necesidad y creo yo a la curiosidad natural este ser explora y crea como nadie hasta su tiempo, esto le permite alimentarse mejor, desarrolla el cerebro dando lugar a la elaboración de herramientas más eficientes, este ser transmite la información aprendida y se generan actividades grupales como la construcción de cabañas.

Luego aparece el homo ergáster, este elabora herramientas más perfectas y tiene un deseo de conquista mas ambicioso lo que le permite descubrir nuevas formas de relaciones sociales, los sentimientos ahora tienen trascendencia, estos seres son consientes de formar parte de un grupo, hay lazos que unen, hay tristeza, dolor, son consientes de la fragilidad de la vida y tal vez podría decirse que piensan en la muerte.

Podríamos que en esta etapa de la historia se empieza a desarrollar la educación los viejos transmiten conocimientos a los jóvenes y se dan las primeras escuelas al aire libre, las tareas se reparten, surgen obligaciones, por ejemplo la educación no es solo personal sino grupal.

En esta parte de la historia surge el Neanderthal quien domina Europa y Oriente por cientos de años, es muy fuerte, robusto, fabrica armas, trampas, es organizado y domina muy bien el fuego, descubre a Sapiens quedando fascinado de su cultura, costumbres. Sin embargo Sapiens considera a Neanderthal como un ignorante pero se da cuenta que comparten algo en común, que poseen al igual que ellos una riqueza cultural en costumbres , creencias similares, muy refinadas ,un hombre inteligente y sensible, viven paralelamente con intercambios limitados, a pesar de los grandes parecidos la reproducción nunca se da por ser genéticamente diferentes, llegando así el declive de Neanderthal por no estar bien adaptados, eran más vulnerables y así desaparecieron. De esta lucha por sobrevivir Sapiens sale vencedor.

Comentarios personales

  • Me parece muy original esta forma de ver la historia de la cual se sacan muchos conceptos y datos interesantes que a pesar de haber pasado tanto tiempo pueden todavía tener un paralelo en nuestros días, por ejemplo el hecho de que la necesidad pueda hacer que nos desarrollemos y que mostremos cualidades o habilidades que quizá nunca las observaríamos si no estuviésemos en situaciones extremas.

  • Otro punto en el que pude meditar con este documental es el falso razonamiento que muchos tienen de que el más fuerte es el que vence en una lucha, no siempre es así vence el mejor adaptado a las circunstancias, el que más conocimiento tiene y el que mejor adapte o aplique dicho conocimiento.

  • Por último puedo mejorar que la historia de la humanidad puede verse reflejada en nuestra vida individual, no hay obstáculo invencible, si algo nos ha demostrado la historia del hombre es que de alguna forma u otra la vida persiste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario