
Solo quisiera en este comentario resaltar los puntos que mas me impresionaron de la lectura de este libro.
El inicio de la liberación del oprimido se da en primer lugar con su alfabetización, lo cual produce en el sujeto un conocimiento critico de la realidad y le permite asumir diversas posturas frente a esa realidad, le permite decidir por si mismo.
Freire invita a los analfabetos a poder salir del conformismo acostumbrado lo que ya es en ellos una forma de vivir en la que siempre han estado inmersos, Freire menciona que incluso las personas sin conocimiento pueden formar parte del cambio, ellos también son también son hacedores de cultura.
El oprimido tiene que luchar mucho para liberarse de su opresor que muchas veces puede ser el mismo a su vez tiene que cuidar de una vez liberado no convertirse en un opresor con los demás, esa no es una verdadera libertad.
Cuando un hombre o mujer se percibe como hacedor de cultura, está venciendo, tiene una motivación distinta , siente que esta haciendo algo por cambiar su situación y surge la necesidad de apropiarse de la lectura y la escritura.
En realidad al volver a leer este valioso libro de seguro que comprenderé mejor muchos conceptos que por el momento no esté considerando.
Algo que no quería dejar de mencionar es un concepto que me pareció de lo mas interesante sobre todo para todos aquellos que soberbiamente consideran que no se puede aprender de alguien inferior culturalmente a uno, Freire menciona que “los educadores y los educandos son educadores y educandos los unos de los otros”, realmente este concepto me parece muy interesante.
El inicio de la liberación del oprimido se da en primer lugar con su alfabetización, lo cual produce en el sujeto un conocimiento critico de la realidad y le permite asumir diversas posturas frente a esa realidad, le permite decidir por si mismo.
Freire invita a los analfabetos a poder salir del conformismo acostumbrado lo que ya es en ellos una forma de vivir en la que siempre han estado inmersos, Freire menciona que incluso las personas sin conocimiento pueden formar parte del cambio, ellos también son también son hacedores de cultura.
El oprimido tiene que luchar mucho para liberarse de su opresor que muchas veces puede ser el mismo a su vez tiene que cuidar de una vez liberado no convertirse en un opresor con los demás, esa no es una verdadera libertad.
Cuando un hombre o mujer se percibe como hacedor de cultura, está venciendo, tiene una motivación distinta , siente que esta haciendo algo por cambiar su situación y surge la necesidad de apropiarse de la lectura y la escritura.
En realidad al volver a leer este valioso libro de seguro que comprenderé mejor muchos conceptos que por el momento no esté considerando.
Algo que no quería dejar de mencionar es un concepto que me pareció de lo mas interesante sobre todo para todos aquellos que soberbiamente consideran que no se puede aprender de alguien inferior culturalmente a uno, Freire menciona que “los educadores y los educandos son educadores y educandos los unos de los otros”, realmente este concepto me parece muy interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario