lunes, 2 de agosto de 2010

Lenguaje y Pensamiento

Este libro realmente me pareció muy interesante y me gustó la forma clara y sencilla como el autor expresa las ideas, por ello en esta entrada quiero plasmar algunos comentarios de acuerdo a los capítulos que leí.

1. El proceso de significación
Lo que mas puedo resaltar de este capitulo es la historia de “Jogona” un personaje africano que según la historia que se cuenta se emociona mucho al haber escuchado la lectura de su nombre en un papel que el mismo había escrito. Me hizo entender que los maestros debemos hacer lo posible por que los estudiantes tengan esa misma emoción al escribir y leer.

2. La relación entre pensamiento y el lenguaje
En este capitulo me pareció interesante la pregunta de ¿Cómo se relaciona el pensamiento con el lenguaje? y como se hace un análisis de las tres teorías sobre este tema: que el pensamiento se da antes del lenguaje; que el lenguaje configura lo que pensamos; y que el lenguaje es vehículo del pensamiento. También me pareció adecuada la mención de varias teorías sobre los procesos mentales y la relación con el lenguaje.


3. ¿Cómo elaboramos lo que pensamos?
Cuan cierto es que cuando describimos representamos lingüísticamente el mundo real o imaginado y, de esta manera, expresamos con palabras la forma de percibir el mundo a través de los sentidos y a través de nuestra mente que asocia, recuerda, imagina e interpreta. esta parte del libro realmente es muy interesante por que no solo es importante lo que pensamos sino también como lo plasmaremos o exteriorizaremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario